¿ SUBVERSIÓN O HIPOCRESÍA?


   4. ¿Es coherente su teoría y su práctica proyectual?

La diseñadora británica, es la viva imagen del activismo y la lucha social. Como ya hemos dicho,  todas sus campañas intentan plasmar sus principios y no solamente mostrar sus diseños. 
La selección de un modelo de economía circular, los mensajes que transmiten sus colecciones, los materiales reciclados y en general su manera de actuar, parecen concordar con los ideales teóricos que defiende tan encarecidamente. Sin embargo tras estudiar algunos de sus proyectos, hemos encontrado algunos datos, que la alejarían del modelo subversivo que se esfuerza en  proyectar.
Recientemente, ha protagonizado una polémica muy sonada relacionada con el plagio, con la presentación de una camiseta cuyo diseño era extremadamente similar al de la artista canaria Roberta Marrero.
Este escándalo, forma parte de una larga lista de casos similares, en los que una marca conocida ‘se inspira’ en el trabajo de artistas o diseñadores independientes para hacer sus propios diseños. Ella misma afirma que "Cuando eres joven, tienes tus propias ideas pero hasta cierto punto. Las ideas no solo vienen de uno mismo”, sin embargo, el caso de Westwood tuvo mucha repercusión debido a la imagen de activista de la ‘reina del punk’. La apropiación de la labor de otras personas en beneficio propio no concuerda con los mensajes que difunde.
Además su imagen de activista se ha visto perjudicada al descubrirse que ha utilizado una sociedad pantalla en Luxemburgo para evadir responsabilidades fiscales por más de dos millones de libras.
La británica es una de las mayores donantes del Partido Verde Británico, que lleva en su programa la erradicación por ley del uso de paraísos fiscales, por tanto aunque Westwood sienta conexión con este partido, sino predica con el ejemplo de lo que prometen, todo esto simplemente quedaría en una gran farsa.



                           
https://drive.google.com/open?id=1HASeKQo7GiWJMkEjAlJiCdLTmo-Dc_XV

Comentarios

Entradas populares