MODA, VIVENCIAS Y ACTIVISMO
2. ¿Cómo ha expresado o, en qué consiste, su «metodología» ?
Moda, vivencias y activismo. Para Vivienne Westwood, la pasarela de moda no es sino un altavoz por el que difundir sus ideas y no sólo una estética. Su metodología es clara, no se basa simplemente en el diseño de una pieza innovadora, sino que cada una de sus prendas está pensada meticulosamente para transmitir un mensaje. Aprovecha sus diseños para intercalar sus pensamientos sobre el mundo, fusionando su trabajo con su objetivo personal de crear una mejora social, luchando por causas como los derechos civiles, la ecología a través de la industria textil o la política. La diseñadora, apuesta por lograr acercarse a la economía circular, a la sostenibilidad y al slow fashion. Ella misma explicó su método de trabajo: “La razón para hacer todo lo que he hecho a lo largo de mi vida es porque quiero entender al mundo y utilizar ese conocimiento para hacer las cosas mejor y poder comunicarlo, para que todos tengan la misma oportunidad que yo. Hablo sobre temas que preocupan de forma universal, hay que moverse, participar, hablar, ¡actuar! Y, por supuesto, acabar con el capitalismo”
Inconformista por vocación, ha sido noticia varias veces por sus protestas a favor de los derechos de los animales y la protección del medio ambiente, o por sus gestos provocativos hacia altos cargos públicos, entre los que destacan la Reina Isabel II y la ex primera ministra Margaret Tatcher. Su aversión innata a todo tipo de costumbres la ha convertido en una de las mayores revolucionarias de la moda contemporánea, enseñando al mundo que la elegancia y el estilo no derivan de las reglas, sino que nacen de la libertad de ser lo que somos.
Comentarios
Publicar un comentario